• Icono transversal, cantante, actriz y presentadora, Olvido Gara ha dejado una huella imborrable en la historia de la cultura pop universal.
  • La serie documental disponible en Movistar Plus+, que ha sido grabada entre España y México, recorre la evolución única de la artista y la persona más allá del personaje.

‘Alaska Revelada’, la producción de Movistar Plus+ en colaboración con Shine Iberia que repasa la vida y la carrera de la artista mundialmente conocida a través de tres pilares claves: salud, dinero y amor, ha sido premiada este sábado en la gala de clausura de la XVII Edición del FesTVal de Vitoria, por ser un canto a la libertad en un viaje que transcurre desde la niñez hasta la actualidad de Alaska, exponiendo sin pudor sus transformaciones espirituales y físicas.

Alfombra naranja fesTVal alaska revelada

Su marido, el también conocido Mario Vaquerizo, ha sido el encargado de recoger el premio durante la gala: “Alaska está enormemente agradecida a Macarena Rey, a Pite Piñas y a Jorge Ortiz porque sin ellos no se hubiera hecho un documental en condiciones. Creo que los documentales hay que saber hacerlo bien y esta gente lo hace fenomenal: dignificar a las personas”.

Por su parte, la artista Alaska ha agradecido a través de un vídeo el galardón recibido y ha lamentado no haber podido asistir a recogerlo en persona: “Es un gran documental, hecho por un gran equipo y fue muy satisfactorio para mi poder hacerlo, también muy duro, pero estuve muy feliz de poder realizarlo con este equipo que hoy recoge el premio”.

Icono transversal, cantante, actriz y presentadora, Olvido Gara ha dejado una huella imborrable en la historia de la cultura pop universal. Además del exclusivo testimonio de Alaska, su círculo íntimo y compañeros de profesión se animan a perfilar el retrato más desconocido hasta ahora de la estrella.

Fascinada desde muy pequeña con la estética glam, el documental revive, entre otras cosas, los momentos más transgresores de la movida madrileña, una época de libertad y desenfreno en la que se convirtió en musa y en la que experimentó con las drogas y el sexo. La serie documental, que ha sido grabada entre España y México, recorre la evolución única de la artista y la persona más allá del personaje, se acerca a la relación tan personal de Olvido con la cirugía estética, y recupera alguno de los pasajes en los que la artista ha sabido resurgir de sus cenizas como un ave fénix capaz de adaptarse a todas las circunstancias.